La concienciación de la sociedad
El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Este día nace con el objetivo de concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como prevenirlas o curarlas.
Según datos de la OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual y se estima que estos números se duplicarán.
En la edición de este año del Día Mundial de la Visión, sigue con el lema del año anterior, #LoveYourEyes (Ama tus Ojos) y hace hincapié en las principales causas de pérdida de visión.
1. Defectos refractivos no corregidos
Los defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo) no corregidos (mediante gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva), son la mayor causa de pérdida de visión en el mundo:
• 161 millones de personas viven con problemas de visión a distancia o ceguera.
• 510 millones de personas viven con problemas de visión de cerca (presbicia).
También debemos tener en cuanta el efecto de la pandemia en nuestros defectos refractivos. De esta forma, los problemas oculares, que antes del coronavirus sufría el 67% de la población española, se han situado en torno al 76%.
2. Cataratas
Las cataratas oculares son la mayor causa de ceguera en el mundo. Según la IAPB, 100 millones de personas tienen pérdida de visión por cataratas. De estos:
• 17 millones de personas han quedado ciegas.
• 83 millones de personas experimentan problemas de visión.
El único tratamiento posible es la cirugía de la catarata. A partir de los 60 años, es importante que el oftalmólogo revise el estado del cristalino para poder programar la cirugía antes de que se haya endurecido demasiado porque, cuando pasa el tiempo y esto ocurre, resulta mucho más complicada la extracción.
3. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
La DMAE es la tercera causa más importante de pérdida de visión en el mundo, con más de 8 millones de personas afectadas, de las cuales:
• 1,9 millones han quedado ciegas.
• 6,2 millones de personas experimentan un deterioro de la visión de moderado a severo.
El problema de la DMAE es que, una vez se inicia el deterioro visual, no existe un tratamiento que detenga la enfermedad por completo. La detección y tratamiento precoz son claves.
4. Glaucoma
El glaucoma es la cuarta causa más importante de pérdida de visión, con casi 8 millones de personas afectadas en el mundo, de las cuales:
• 3,6 millones se han quedado ciegas.
• 4,2 millones de personas experimentan un deterioro de la visión de moderado a severo.
El principal peligro del glaucoma también radica en el hecho de que la enfermedad no genera síntomas. Asimismo, una detección y tratamiento precoces ayudarán a paliar la pérdida visual.
5. Retinopatía diabética
La retinopatía diabética afecta a muchas personas con diabetes. En el mundo, más de 4 millones de personas experimentan pérdida de visión por esta causa. De éstas:
• 1 millón se han quedado ciegas.
• 3,3 millones de personas experimentan un deterioro de la visión de moderado a severo.
Las personas diabéticas deben controlar de forma estricta su hemoglobina glicosada, mediante analíticas periódicas, y revisar el fondo de ojo regularmente para evaluar el estado de la retina y la mácula.
6. Otros riesgos para la salud visual
Al margen de las enfermedades visuales que implican pérdida visual, existen otros problemas oculares que no implican una pérdida visual directa, son evitables y pasan por mantener unos buenos hábitos visuales:
• Proteger los ojos del sol para evitar la fotoqueratitis, mediante gafas de sol con filtro homologado de grado 3 para playa y nieve.
• Proteger los ojos de las pantallas, siguiendo normas de ergonomía y buenos hábitos visuales.
La importancia de la prevención
No obstante, el mejor remedio es la prevención, y esta pasa por someterse a revisiones optometricas periódicas y seguir los consejos del profesional de la salud visual.
Por este motivo, desde Optonity, secundamos el llamamiento del Colegio Nacional de Opticos Optometristas para utilizar cualquiera de los 10.000 establecimientos sanitarios de óptica existentes y disponibles en España con el objetivo de mantener la visión en óptimas condiciones. Y es que tres de cada diez españoles no se revisa la visión de manera periódica.