¡No queda nada para el Black Friday! Ese día en el que las ventas, sobre todo online, se disparan.
Efectivamente, estamos hablando del último viernes de noviembre. Introducimos esta tradición estadounidense hace ya unos años. Allí, el día después de acción de gracias, fomentaban el consumo con grandes descuentos, tanto en tiendas físicas como online.
Estos descuentos son beneficiosos para ambas partes de la ecuación. Por un lado, los consumidores se benefician de precios mucho más reducidos, y por el otro, las marcas se deshacen de stocks disparando sus ventas de manera considerable.
La mayoría de marcas importantes participan en el Black Friday y no se quedan solo en ese día. Muchas empiezan a aplicar esos descuentos antes de la fecha señalada. Otras, alargan los descuentos durante todo el fin de semana, hasta el lunes, que ya se conoce como Cyber Monday, debido a las ofertas especiales en las compras online. Por ello, es fundamental que no te pille desprevenido para adaptar una buena estrategia de publicidad y aprovechar sus ventajas.
Aunque todo parecen ventajas, pueden surgir dudas, ¿me interesa? ¿Encajan este tipo de promociones en mi óptica?
Hay centros que no participan en este tipo de campañas, ya que no encajan en su perfil de empresa y consideran que devalúan sus productos o servicios.
Participar o no en este evento comercial dependerá de razones estratégicas en función de las circunstancias de cada centro, de su modelo de negocio o de objetivos concretos.
Antes de empezar nada, PIENSA qué es lo que tu centro ofrece y qué es lo que tus pacientes demandan. Reflexiona qué servicios o productos de tu centro pueden ser los más buscados por los potenciales clientes y pacientes, y cuáles pueden ser susceptibles a promociones.
No todo el público demandan precio, evalúa a tus pacientes o clientes actuales. Ellos son la clave para entender qué quiere tu público. Céntrate en lo que ellos quieren y luego lanza tu estrategia.
De todas formas, hay que tener en cuenta que es secundado por la mayoría de los comercios. Debes saber que tu competencia va a aprovechar esta época de consumo masivo, por ello es importante seguir una estrategia específica ese día para no perder la oportunidad de ganar nuevos clientes, pero siempre manteniendo tus valores y los de tu empresa.
Si crees que puedes adaptar este día a tu perfil de negocio para ayudar a potenciar tus productos y servicios, te ayudamos a crear una campaña efectiva para la ocasión.
¿Qué tienes que saber antes de empezar a diseñar tu campaña de publicidad en Black Friday?
- La mayor parte de las ventas se realiza ONLINE, y se espera que esta tendencia continúe en aumento. Otro dato relevante es que el 75% de los compradores del Black Friday del año pasado utilizaron dispositivos móviles para investigar productos y completar compras.
- Con la pandemia, el apoyo a las empresas locales se ha vuelto considerable para muchos consumidores, así que empléalo a tu favor cuando te dirijas a los compradores locales.
- Los consumidores esperan una experiencia de compra sin esfuerzo desde cualquier lugar, no solo desde su hogar, con términos de pago flexibles, opciones de entrega y políticas de devolución.
- Una tendencia sorprendente que comenzó con la pandemia es que las personas buscan más marcas nuevas en lugar de ceñirse a sus repertorios probados. Esta puede ser una oportunidad para atraer nuevos clientes, pero dificulta la retención de clientes leales.
Puntos clave a tener en cuenta
- Fija unos objetivos que se alineen con tu estrategia.
- Establece lo que te gustaría conseguir con esas ventas (quitarte stock, aumentar facturación del mes…)
- Ten claro tu público objetivo.
- Piensa en un mensaje que empatice con tu público objetivo.
- Investiga en qué canales se mueve tu cliente potencial.
- Elige los canales para aprovechar todos los recursos de visibilidad.
- Elige los medios adecuados para anunciarte.
- Combina varios canales.
- Comprueba qué objetivos se han cumplido.
Desde que Internet se posicionó como el medio masivo más importante, las redes sociales se han convertido en uno de los canales de marketing más efectivos. A diferencias de los medios tradicionales, las redes sociales no requieren una importante inversión económica, siendo más rentables pero más complejas.
Las redes sociales obligan a mantenerse al día permanentemente, porque en Internet las reglas del juego cambian muy rápido. En Optonity te ayudamos a detectar cuáles son las mejores estrategias a seguir y definimos un plan de acción acorde a tu negocio. Pincha en el link y cuéntanos tus dudas. ¡Estamos deseando ayudarte!👇